TRÁMITES DE NACIONALIDAD Y ESTRANJERÍA EN ESPAÑA
Desde la obtención de la residencia hasta la nacionalidad española y los permisos necesarios


Te garantizamos que el proceso para obtener la Nacionalidad Española sea lo más sencillo y rápido posible.
¿Cómo puedo adquirir la Nacionalidad Española?
Es posible adquirir la nacionalidad española por 4 vías diferentes:
Nacionalidad por Posesión de Estado
Se concede a quienes han ostentado y utilizado la nacionalidad española durante un tiempo determinado, sin ser conscientes de su origen extranjero.
Nacionalidad por Opción
Esta vía está dirigida a personas que, por circunstancias familiares o
históricas, tienen derecho a optar por la nacionalidad española. Es común en el caso de hijos de españoles o de adoptados.
Nacionalidad por Carta de Naturaleza
Concedida de manera discrecional por el Gobierno español, este tipo de nacionalidad se otorga en circunstancias excepcionales y es un privilegio, no un derecho.
Nacionalidad por Residencia
La opción más común para los residentes extranjeros en España. Tras
cumplir un periodo mínimo de residencia legal y continuada, es posible
solicitar la nacionalidad.
Arraigos en España
¿Te encuentras en España y buscas regularizar tu situación?

✔ Solicitar una autorización de residencia temporal por arraigo
Tipos de arraigos que puedes solicitar en España
Dependiendo de tu situación laboral y personal
Arraigo Familiar
Esta opción está dirigida a extranjeros con familiares directos en España, como hijos o padres que sean ciudadanos españoles o residentes legales.
1
Arraigo Laboral
Si has trabajado en España de manera regular o irregular durante un periodo de tiempo determinado, puedes optar por esta vía para obtener tu residencia.
2
Arraigo Social
Dirigido a personas que han residido en España de manera continuada y pueden demostrar su integración social mediante contratos de trabajo o vínculos con la comunidad.
3
Arraigo para la Formación
Una opción que permite obtener la residencia temporal mientras realizas estudios o formación profesional en España.
4
Reforma del Reglamento de Extranjería
Las recientes reformas en la legislación de extranjería han ampliado las posibilidades para obtener el arraigo, facilitando el acceso a este tipo de permisos.
5
Reagrupación familiar en España
La legislación española en materia de extranjería
reconoce el derecho de reagrupación familiar para los
residentes extranjeros legales en España. Este proceso
permite que los extranjeros puedan traer a sus familiares
para vivir junto a ellos, garantizando así la unidad familiar.
¿Quiénes pueden ser reagrupados?
1 Reagrupación familiar para Cónyuge o pareja
- El cónyuge o la persona con la que el residente mantenga una relación de afectividad similar al matrimonio.
2 Reagrupación familiar para Hijos
- Los hijos del residente extranjero o de su cónyuge/pareja, incluidos los adoptados, siempre que la adopción sea válida en España.
3 Reagrupación familiar para Hijos
- Otros menores de edad o personas incapacitadas bajo la tutela del residente extranjero.
4 Reagrupación familiar para Ascendientes
- Los padres del residente extranjero o de su cónyuge o pareja de hecho.
Tarjeta familiar de comunitario
La Tarjeta de Familiar de Comunitario es un documento que
permite a los familiares no comunitarios de ciudadanos de la
Unión Europea o del Espacio Económico Europeo residir
legalmente en España. Este permiso es esencial para aquellos
que deseen vivir y trabajar en el país junto a su familiar
comunitario.
¿Quién Puede Solicitar la Tarjeta de Familiar de Comunitario?
1 Cónyuge o pareja registrada
- El esposo, esposa o pareja con una relación análoga al matrimonio, reconocida legalmente.
2 Hijos del ciudadano comunitario o de su cónyuge/pareja
- Incluye tanto a los hijos biológicos como a los adoptados, menores de 21 años, o mayores dependientes.
3 Ascendientes
- Padres del ciudadano comunitario o de su cónyuge/pareja que dependan de ellos.
4 Otros familiares
Visados para España
Los ciudadanos no comunitarios pueden permanecer en
España hasta 3 meses sin visado, presentando solo su
pasaporte en vigor, así como otros documentos de viaje
(billete de avión, reserva de hotel, seguro médico, etc.). Sin
embargo, para estancias superiores a 3 meses, será necesario
tramitar un visado antes de ingresar al país.
Según el tipo de visado que se solicite, se requerirán documentos adicionales:
✔ Visado por estudios

• Certificación de admisión en un centro educativo en España.
• Documento del plan de estudioso investigación a realizar.
✔ Visado por Agrupación Familiar
• Certificación de admisión en uncentro educativo en España.
• Documento del plan de estudioso investigación a realizar.

✔ Visado para Jubilados y Pensionistas

• Documentación que acredite ser beneficiario de una pensión o renta vitalicia
✔ Visado por Trabajo por Cuenta Propia o Ajena
• Oferta de trabajo o borrador del contrato.
• Proyecto de establecimiento o licencias requeridas para la actividad profesional.


✔ Visado Schengen

• Carta de invitación o reserva de hotel.
• Billetes de ida y vuelta o garantías de retorno
PERMISOS DE TRABAJO Y RESIDENCIA EN ESPAÑA
Distintas alternativas legales que te permitirán establecerte en España, ya sea como teletrabajador, estudiante o profesional cualificado.
Teletrabajar en España
Teletrabajar desde España es
una opción viable para
muchos extranjeros que no
necesitan estar físicamente en
las oficinas de su empresa. Si
trabajas de manera remota
para una empresa fuera de
España o como autónomo, es
esencial que elijas el permiso
adecuado para asegurar tu
estancia legal en el país.
Dependiendo de tu situación,
podrás acogerte a distintos
permisos de residencia o
trabajo.
1
Permiso de Trabajo por Cuenta Ajena Inicial y Cuenta Propia
• Permiso de Trabajo por Cuenta Ajena:
Para quienes tienen una
oferta laboral de una empresa en España. La empresa gestiona la
autorización y, una vez aprobada, el empleado puede residir y trabajar legalmente en el país.
• Permiso de Trabajo por Cuenta Propia: Dirigido a emprendedores o autónomos. Requiere presentar un plan de negocio sólido, demostrar experiencia en el sector y garantizar ingresos suficientes para mantenerse en España.
• Permiso de Trabajo por Cuenta Propia: Dirigido a emprendedores o autónomos. Requiere presentar un plan de negocio sólido, demostrar experiencia en el sector y garantizar ingresos suficientes para mantenerse en España.
2
Permiso de Estudiante
Este permiso está destinado a
quienes desean residir en
España para realizar estudios
en instituciones académicas
reconocidas. Además de
permitirte estudiar, el permiso
de estudiante te da la
posibilidad de trabajar a
tiempo parcial, hasta 20 horas
semanales, lo que te permite
compaginar tus estudios con
una actividad laboral.
3
Residencia como Profesional Altamente Cualificado
España también ofrece una
alternativa de residencia para
profesionales con una alta
cualificación. Este permiso está
diseñado para atraer a expertos
en sectores clave o estratégicos.
Para solicitarlo, deberás contar
con una oferta de empleo que
requiera un nivel de
especialización avanzado y que
esté alineada con las áreas de
desarrollo prioritario para el país.
4